Hace poco descubrí esta página web por casualidad, buscando libros por internet. Se trata de un colectivo que difunde el pensamiento anarquista mediante fotos, imágenes, y sobre todo, libros. Tiene una gran cantidad de libros en PDF, de pensadores anarquistas clásicos hasta actuales, además de otros muchos textos cortos. También tiene enlaces a otras páginas, como bibliotecas, revistas o periódicos on-line.
Ateneo Libertario de CNT Jaén
jueves, 10 de noviembre de 2011
Kolectivo Conciencia Libertaria
Hace poco descubrí esta página web por casualidad, buscando libros por internet. Se trata de un colectivo que difunde el pensamiento anarquista mediante fotos, imágenes, y sobre todo, libros. Tiene una gran cantidad de libros en PDF, de pensadores anarquistas clásicos hasta actuales, además de otros muchos textos cortos. También tiene enlaces a otras páginas, como bibliotecas, revistas o periódicos on-line.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Fragmentos de antropología anarquista [libro completo]

El anarquismo ha tenido y tiene poca presencia en el ámbito académico, a diferencia del marxismo. Esto se debe, en gran medida, a que el anarquismo ha estado siempre más interesado por la práctica que por grandes disquisiciones teóricas. No ha sido nunca la pretensión del anarquismo adelantar un modelo futuro a aplicar, pero sí ser fiel en los medios a los fines perseguidos, de ahí la indiscutible influencia de las ideas libertarias en las prácticas y modos de organización de los movimientos críticos con la globalización capitalista.
Al anarquismo siempre se le ha acusado de falta de solidez teórica; a lo que David Graeber responde: «Más que una Gran Teoría, podríamos decir que lo que le falta al anarquismo es una Base Teórica: un mecanismo para confrontar los problemas reales e inmediatos que emergen de todo proyecto de transformación». Así que el propósito del presente ensayo no es otro que el de dar respuesta a la pregunta: «¿qué tipo de teoría social puede ser realmente de interés para quiénes intentamos crear un mundo en el cual la gente sea libre para administrar sus propios asuntos?».
La antropología ha tenido siempre una cierta afinidad con el anarquismo —con el que tuvo lazos más o menos estrechos a principios del siglo XX—, puesto que «los antropólogos son el único grupo de científicos sociales que conocen las sociedades sin Estado que existen en la actualidad; muchos han vivido en zonas del mundo donde los Estados han dejado de funcionar o al menos han desaparecido temporalmente y donde la gente se organiza de forma autónoma». La antropología dispone de unas herramientas y de un saber que puede resultar de gran valor para asentar las bases de un proyecto de transformación social cada día más urgente.
Descarga pinchando aquí.
martes, 8 de noviembre de 2011
El contestador automático del neoliberalismo
Si quiere seguridad pulse violencia.
Si quiere desmantelar los derechos sociales
y los servicios públicos pulse crisis económica.
Si quiere medidas impopulares pulse resignación.
Si quiere público pulse publicidad.
Si quiere engañar pulse sugestionar.
Si quiere inducir comportamientos pulse emotividad.
Si quiere vulgaridad pulse corazón.
Si quiere cultura pulse moda.
Si quiere privatizaciones, precariedad y flexibilidad
vuelva a pulsar crisis económica.
La operación se está procesando.
Recuerde, nuestras órdenes son sus deseos.
Antonio Orihuela. Todo el mundo está en otro lugar. Editorial Baile del Sol,2011.